¿Cuáles son las herramientas que utiliza un especialista en SEO?

Cuáles son las herramientas que utiliza un especialista en SEO

El mundo digital avanza a pasos agigantados, cada vez son más las empresas que deciden llevar su negocio al ámbito web y, sin duda, una de las claves para destacar entre tanta competencia es tener un buen posicionamiento en los motores de búsqueda. Para lograr esto es necesario contar con un especialista en SEO, quien utilizará una serie de herramientas que le permitirán optimizar la página web. En este artículo hablaremos acerca de las 8 herramientas fundamentales que utiliza un experto en SEO para lograr este objetivo.

1. Google Analytics

Comenzamos con una de las herramientas más importantes y utilizadas por los especialistas en SEO: Google Analytics. Esta plataforma permite analizar todo el tráfico que recibe la página web y ofrece información valiosa para mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda. A través de esta herramienta se pueden conocer datos como el número de visitas, la tasa de rebote, los canales de adquisición, los objetivos cumplidos, entre otras cosas.

2. Google Search Console

Google Search Console es otra de las herramientas imprescindibles para un especialista en SEO. Esta plataforma ofrece información relevante sobre la visibilidad de la página web en los resultados de búsqueda de Google: las palabras clave por las que se está posicionando cada página, el número de impresiones y clics, las páginas que tienen errores, las que tienen enlaces rotos, etc.

3. SEMrush

SEMrush es una plataforma que ofrece una gran cantidad de información para el análisis de la competencia y las palabras clave. Esta herramienta permite conocer a qué palabras clave están apuntando los competidores, qué cantidad y calidad de backlinks tienen, qué contenido está generando mayor tráfico, entre otras cosas. Además, permite encontrar nuevas oportunidades de keywords para posicionarse y conocer el rendimiento de las campañas de publicidad.

4. Ahrefs

Ahrefs es una herramienta muy completa para el análisis de la estructura y los enlaces entrantes y salientes de una página web. Entre las funciones más destacables de Ahrefs podemos mencionar: el análisis de palabras clave orgánicas y de pago, la monitorización de backlinks, la investigación de competidores, la exploración de palabras clave para contenido, entre otras cosas.

5. Screaming Frog

Screaming Frog es una herramienta que permite analizar y auditar toda la estructura de una página web. Con Screaming Frog se pueden conocer los enlaces rotos, los títulos y metadescripciones duplicadas o faltantes, las imágenes que no tienen alt text, los errores 404, entre otras cosas. De esta forma, se pueden corregir los errores y optimizar la página para una mejor experiencia de usuario.

6. Yoast SEO

Yoast SEO es un plugin para el CMS de WordPress que permite optimizar el contenido y la estructura de las páginas web para el posicionamiento en los motores de búsqueda. Esta herramienta analiza el contenido y ofrece sugerencias para mejorar la estructura SEO, como la optimización de títulos y metadescripciones, la densidad de las palabras clave, la calidad del contenido, entre otras cosas.

7. Keyword Planner

El Keyword Planner de Google AdWords es una herramienta que permite conocer el volumen de búsquedas y la competencia de las palabras clave. Esta información es fundamental para elegir las keywords adecuadas para la página web y ayudar en el plan de contenidos y la estrategia de linkbuilding.

8. Google Data Studio

Por último, Google Data Studio es una herramienta que permite crear informes personalizados con los datos de Google Analytics, Google Search Console y otras plataformas que se utilicen. Este software es muy útil para los especialistas en SEO ya que permite visualizar los datos de una forma más clara y hacer comparaciones entre diferentes métricas.

Conclusión

En conclusión, contar con las herramientas adecuadas es fundamental para cualquier especialista en SEO que quiera posicionar una página web en los primeros resultados de los motores de búsqueda. Google Analytics, Google Search Console, SEMrush, Ahrefs, Screaming Frog, Yoast SEO, Keyword Planner y Google Data Studio son algunas de las herramientas más importantes que se deben utilizar para obtener la información necesaria para optimizar una web. Cada una de estas herramientas tiene sus propias funciones y es importante dominarlas todas para conseguir un buen posicionamiento en los motores de búsqueda.